Saltar la navegación

Interacción de capas

Modos de fusión

Las capas de las imágenes interactúan entre sí de varias maneras, según algo que se denomina: Modos de fusión. Investigue qué es eso y qué sucede cuando lo aplica, para ello puede utilizar las imágenes que generó en el ejercicio anterior.

También encontrará tutoriales sobre cómo utilizar esta capacidad para modificar sus fotografías. En este caso no le servirán las imágenes que mezcló una propia y otra de internet.

Busque alguna manera de oscurecer la imagen con el modo de fusión y mezcle el modo de fusión con la opacidad que vió antes.

Capas de ajuste

Si hay una protagonista indiscutible del revelado no destructivo, es una capa de ajuste. Estas capas permiten cambiar de opinión al respecto y no depender de un revelado único, algo que se agradece y que diferencia fundamentalmente al revelado digital del proceso de revelado y positivado de la fotografía química.

Busque información sobre esta posibilidad, pruebe si existe (que sí existe) alguna manera de hacer lo mismo sin esta posibilidad y analice las diferencias entre ambos métodos.

Cuando haya realizado este ejercicio, tome estas imágenes y busque la manera de cambiar los ajustes que hizo y analice si es mejor utilizar las capas de ajuste o nó.

Agrupamiento de capas

Las capas comienzan a ser muchas y muchas, es lo normal en un proceso de revelado y retoque fotográfico. Lo primero que deberíamos de hacer es ponerles nombres a las capas para reconocerlos, eso es lo primero que va a hacer.

Pero además existen dos maneras de agrupar las capas, cada una de ellas con sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que vá a hacer ahora es investigar sobre esta característica que le va a permitir tener orden dentro de sus imágenes.

Una de las maneras es agrupar las capas en una especie de carpeta que se asemeja al ordenamiento de archivos dentro del disco duro.

Otra manera es convertirlas en un objeto inteligente.

Investigue ambos métodos y analice las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Por cierto, luego investigue cómo se pueden convertir las capas ahora agrupadas en un objeto inteligente, a otro modo. Debería buscar información sobre qué es rasterizar la capa y qué es convertir en capas para este último paso.

Relleno y opacidad

Ya ha jugado con la opacidad de una capa, pero también existe la herramienta relleno y la herramienta opacidad. Busque información sobre ambas y pruebe las diferencias y concluya para qué usaría cada una de ellas.